CONESLAND

CONESLAND. Tierras colorantes naturales

Los óxidos de hierro naturales como pigmentos

Los óxidos de hierro naturales, conocidos comúnmente como ocres o tierras colorantes, han sido utilizados por la humanidad desde tiempos inmemoriales.

Estos pigmentos fueron algunos de los primeros que se emplearon para la creación de arte y decoración, y su uso se remonta a las pinturas rupestres de la prehistoria.

Leer más

Poli WR

Enfoscado hidrorrepelente, de color blanco y acabado fino. Clase CSIII. Certificado W2.

Poli WR es un mortero blanco idóneo para la realización de enfoscados hidrorrepelentes de grano fino. Aplicable manualmente o por proyección sobre soportes absorbentes.

Poli WR es un mortero con acabado fino y de elevada estabilidad dimensional. Puede aplicarse tanto en interiores como en exteriores.

Leer más

Fijaciones para elementos en Sistema SATE

Sistemas de fijaciones técnicas para la instalación de elementos sobre el Sistema SATE y a través del Sistema SATE.

Podemos distinguir los sistemas de fijación de elementos necesarios en las fachadas cuando se realiza un Sistema SATE por el tipo de cargas que deben de soportar, cargas ligeras y cargas pesadas. Según esta clasificación los métodos de fijación cambian radicalmente.

Leer más

SOFCAR amplía sus Soluciones Técnicas con el acuerdo de distribución de ChovA

Soluciones Técnicas de ChovA para el Aislamiento Acústico, Aislamiento Térmico e Impermeabilización

Con casi un siglo de historia, ChovA es un referente para el sector de la arquitectura y profesionales de la edificación. Con las soluciones ChovA ayudamos a construir edificios garantizando el confort y el bienestar.

Las líneas de negocio ofrecen soluciones y productos para garantizar un sistema completo de Aislamiento Acústico, Aislamiento Térmico e Impermeabilización.

Leer más
Refuerzo FRP

Refuerzo de Estructuras con Fibra de Carbono

Refuerzo de Estructuras con Fibra de Carbono – Sistemas FRP

Existe un importante parque de edificios que requiere la reparación de su estructura debido a la degradación, actualización a nuevas normativas, cambios de uso… Para dar respuesta a estas exigencias, surgió el refuerzo mediante pletinas de acero. Pero debido a su elevado coste de fabricación, ser elementos muy pesados, su dificultosa colocación y su rápido deterioro por corrosión, se limitó su uso.

Leer más