Los óxidos de hierro naturales como pigmentos
Los óxidos de hierro naturales, conocidos comúnmente como ocres o tierras colorantes, han sido utilizados por la humanidad desde tiempos inmemoriales.
Estos pigmentos fueron algunos de los primeros que se emplearon para la creación de arte y decoración, y su uso se remonta a las pinturas rupestres de la prehistoria.
Los ocres se encuentran en diversas tonalidades que van desde el amarillo y el naranja hasta el rojo y el marrón, proporcionando una amplia gama de colores cálidos y naturales.

Características
Los óxidos de hierro naturales son reconocidos por su gran solidez y durabilidad. Estos pigmentos son económicos debido a la abundancia de los minerales que los comprenden y, además, poseen un alto poder tintóreo, lo que significa que se necesita una pequeña cantidad para lograr un color intenso.
Esta propiedad los hace ideales para una variedad de aplicaciones, desde la pintura artística hasta el revestimiento de superficies arquitectónicas.
Compatibilidad con la cal
Una de las ventajas más destacadas de las tierras naturales es su excelente compatibilidad con la cal. Este rasgo las hace especialmente útiles en la producción de pinturas y revestimientos de cal, que son valorados por su acabado mate y su capacidad para permitir que las paredes respiren.
Los colores producidos con estos pigmento

Diversidad de colores
La gama de colores que ofrecen los óxidos de hierro naturales es bastante extensa. Las denominaciones como siena natural, siena calcinada o tostada, ocres, sombras naturales y calcinadas, almagras, rojo persa, tierra verde de Verona, tierra Cassel, entre otras, indican no solo el tipo de pigmento sino también su origen geográfico.
En muchos casos, los nombres están ligados a la región donde se comenzaron a extraer estas tierras colorantes, lo que añade un elemento histórico y cultural a su uso.

Cualidades
- Poder protector y colorante: se puede diluir en todos los líquidos, sin reacciones con cales, silicatos o cementosos.
- Inalterabilidad frente a los rayos ultravioleta.
- No son tóxicos.
- Precios económicos.
Para qué se utilizan
- Coloración de pinturas
- Enlucidos de cal y cemento
- Coloración de hormigón en masa
- Coloración de cartones
- Cauchos
- Ceras
- Coloración de sal para su utilización frente a la nieve
- Uso agrícola
- Cosmética
Conclusión
Los óxidos de hierro naturales son pigmentos extraordinarios que han acompañado a la humanidad desde sus primeros intentos por decorar y embellecer su entorno.
Su durabilidad, capacidad tintórea y compatibilidad con la cal los hacen indispensables en una amplia gama de aplicaciones artísticas y arquitectónicas. Además, la riqueza de su paleta de colores añade una dimensión histórica y cultural a su uso.
A través de los siglos, estos pigmentos han demostrado ser una elección tanto práctica como estética para quienes buscan crear obras duraderas y llenas de vida.



Consulta nuestro departamento técnico-comercial para ayudarte con tu proyecto.